El doblaje en Latinoamérica y sus problemas.

El doblaje en Latinoamérica y sus problemas.

Por Hernández Silva Viviana Lizbeth               Grupo: 608

El doblaje es el arte de la interpretación y expresión oral que deja a flote el sentimiento y la emoción que el actor le da transmitiéndola al espectador como un buen o mal recuerdo

El doblaje es una técnica fundamental en la industria del cine y la televisión que permite acercar obras audiovisuales a diferentes culturas y audiencias alrededor del mundo. En Latinoamérica, el doblaje ha sido una parte esencial de la experiencia audiovisual durante décadas. Sin embargo, en la actualidad, enfrenta una serie de desafíos y problemas tanto para los profesionales involucrados como para los espectadores que disfrutan de las producciones dobladas.

Uno de los problemas más destacados en el doblaje en Latinoamérica es la falta de calidad en algunas producciones.

° La falta de tiempo, presupuesto y recursos ha llevado a la contratación de actores de voz inexpertos o poco capacitados.

Esto ha sido señalado en un artículo publicado donde se menciona que “la alta demanda de doblajes ha disminuido la calidad y ha llevado a la repetición constante de las mismas voces” (El Universal, 2022)

° Afecta negativamente la experiencia del espectador esto fue porque las empresas decidieron bajar el costo o la paga a actores aptos para los proyectos.

Los profesionales del doblaje en Latinoamérica a menudo enfrentan condiciones laborales precarias y falta de reconocimiento.

° Muchos actores de voz no reciben salarios justos ni beneficios laborales, a pesar de su importante contribución a la industria del entretenimiento esto por la falta de contratos estables y la escasez de oportunidades las cuales dificultan el desarrollo de una carrera estable en este campo.

 Según un informe, “muchos actores de doblaje latinoamericanos tienen que complementar su trabajo en el doblaje con otros empleos para poder subsistir.” (El País, 2021) El doblaje latinoamericano juega un papel fundamental en la industria del entretenimiento al adaptar y acercar producciones internacionales a las audiencias de la región. Mediante esta práctica, se logra una conexión emocional y una comprensión más accesible de historias y personajes, respetando las particularidades culturales y lingüísticas de Latinoamérica. Además, el doblaje latino fomenta la diversidad y el intercambio cultural al permitir que obras de diferentes países sean disfrutadas y comprendidas por una amplia audiencia, contribuyendo así a la difusión de la riqueza cultural de la región.

° El doblaje en Latinoamérica enfrenta desafíos, como la falta de tiempo, presupuesto y recursos, lo que puede afectar la calidad de algunas producciones y la elección de actores de voz poco capacitados, lo que resulta en interpretaciones poco convincentes y falta de sincronización labial adecuada.

Los profesionales del doblaje en Latinoamérica a menudo enfrentan condiciones laborales precarias y falta de reconocimiento, con contratos inestables y escasez de oportunidades para desarrollar una carrera estable en este campo. Muchos actores de voz tienen que complementar su trabajo en el doblaje con otros empleos para poder sobrevivir y pesar de las críticas que recibe, el doblaje en Latinoamérica cumple una función esencial al acercar el contenido audiovisual a un público que no puede disfrutarlo en su idioma original. Permite que personas de diferentes culturas y lenguajes se conecten con historias y personajes, ampliando así el acceso a la diversidad de producciones internacionales. El doblaje en Latinoamérica no solo es una traducción o adaptación lingüística, sino que implica una interpretación artística en la que los actores de voz capturan la esencia de los personajes originales y transmiten su personalidad y emociones a través de su voz. Esto puede llevar a interpretaciones incluso superiores a las originales, dejando una huella duradera en la memoria del público. A pesar de los desafíos y controversias, el doblaje en Latinoamérica ha logrado consolidarse como una práctica esencial en la industria audiovisual, adaptando y acercando obras de diferentes países y culturas a una audiencia diversa. Es una forma de arte que merece reconocimiento y valoración, ya que contribuye a la difusión cultural, el intercambio entre comunidades y la promoción del español como lengua internacional.

“El doblaje es un arte en sí mismo que requiere talento, dedicación y pasión” (Tejedo E. 2022). En México, el doblaje ha alcanzado un nivel de excelencia reconocido internacionalmente. La calidad y versatilidad de los actores de doblaje mexicanos han llevado a que muchas producciones extranjeras prefieran utilizar sus servicios para llegar a nuevos públicos. Actores como Mario Filio y Rebeca Patiño, conocidos por dar voz a personajes icónicos, han participado en producciones de gran éxito.

El doblaje en México va más allá de una simple traducción o adaptación . “Los actores de doblaje son capaces de capturar la esencia de los personajes originales y transmitirla a través de su interpretación vocal dando a flote las emociones que emiten los personajes.” (Massanet A. 2010). A veces, incluso logran superar las interpretaciones originales tales como lo han hecho en el pasado, otorgando un toque único y característico a los personajes que se quedan grabados en la memoria del público desde niños hasta adultos. Gracias a su talento y habilidad para adaptar diálogos y expresiones el doblaje logra conectar con las audiencias mexicanas y latinas para generar una identificación emocional con las historias que se cuentan.

° Es importante recordar que el doblaje cumple una función primordial: acercar el contenido audiovisual a un público que, de otra manera, no podría disfrutarlo en su totalidad.

Además, el doblaje ha sido clave en la promoción del español y la difusión de la cultura mexicana en el extranjero, logrando que producciones nacionales sean reconocidas a nivel mundial.

En conclusión, el doblaje en México es una labor artística y cultural que merece reconocimiento y valoración. No se trata solo de una traducción o adaptación lingüística, sino de una interpretación en la que los actores de doblaje demuestran su talento y habilidad. “A pesar de los desafíos que enfrenta el doblaje en Latinoamérica, es fundamental que los estudios, las productoras y los profesionales del sector trabajen juntos para superar estos obstáculos y mejorar la calidad y la apreciación del doblaje, beneficiando tanto a los profesionales como a los espectadores” (Salinas R).

Yo como actriz de doblaje desde mi infancia, reconozco lo complicado y las complicaciones de hacer doblaje incluso me atrevo a decir que puedo notar el deterioro de calidad de los proyectos de este 2023 desde el 2018, las complicaciones que se basan en el doblaje latino en conjunto a su adaptación son realmente preocupantes ya que la calidad como lo mencione anteriormente, el trabajo en doblaje es definitivo y a veces escaso, pero con el aumento de proyectos en la cuarentena la calidad disminuyo, ahora, si nos centramos en el porque se vuelve un problema la calidad es por la paga menor a la que se les da a los profesionales, es decir a las empresas se les facilita pagar una menor cantidad a los actores y actrices de voz ya que contratan a primerizos o actores en entrenamiento, dándole una mala imagen a las industrias de doblaje.

 

Rivera, R. M., & Hidalgo, C. (s/f). ¿Qué es el doblaje? Conoce sus técnicas e importancia en México. Tec.mx. Recuperado el 5 de junio de 2023, de https://conecta.tec.mx/es/noticias/hidalgo/arte-y-cultura/que-es-el-doblaje-conoce-sus-tecnicas-e-importancia-en-mexico
 
Usuario Blog:Darker Dreik/Opinion Sobre Estos Actores y Actrices de…. (s/f). Doblaje Wiki. Recuperado el 6 de junio de 2023, de https://doblaje.fandom.com/es/wiki/Usuario_Blog:Darker_Dreik/Opinion_Sobre_Estos_Actores_y_Actrices_de_Doblaje_Mexicano
 
Massanet, A. (2010, julio 5). Actores de doblaje, una profesión artesanal pero innecesaria. Espinof.com; Espinof. https://www.espinof.com/proyectos/actores-de-doblaje-una-profesion-artesanal-pero-innecesaria
 
¿En qué consiste el doblaje y de dónde nace este arte? (2022, marzo 2). Nuadda | Agencia de traducción | Traducimos todos los idiomas. https://www.nuadda.com/doblaje-videos-coorporativos/
 
El Universal. (2018). 9 de junio de 2023, de Google.com website: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj5s7PYsb__AhWvgGoFHURNBXoQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.eluniversal.com.mx%2Fespectaculos%2Falzan-la-voz-contra-el-doblaje-barato-y-chafa%2F&usg=AOvVaw127kjRUKSzOUeGPoKMnpRO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Nuadda, 2022)
¿En qué consiste el doblaje y de dónde nace este arte? (2022, marzo 2). Recuperado el 13 de junio de 2023, de Nuadda | Agencia de traducción | Traducimos todos los idiomas website: https://www.nuadda.com/doblaje-videos-coorporativos/
 
(Massanet, 2010)
Massanet, A. (2010, julio 5). Actores de doblaje, una profesión artesanal pero innecesaria. Recuperado el 13 de junio de 2023, de Espinof.com website: https://www.espinof.com/proyectos/actores-de-doblaje-una-profesion-artesanal-pero-innecesaria
(“El Universal”, 2018)
El Universal. (2018). 9 de junio de 2023, de Google.com website: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj5s7PYsb__AhWvgGoFHURNBXoQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.eluniversal.com.mx%2Fespectaculos%2Falzan-la-voz-contra-el-doblaje-barato-y-chafa%2F&usg=AOvVaw127kjRUKSzOUeGPoKMnpRO
 
(Rivera & Hidalgo, s/f)
Rivera, R. M., & Hidalgo, C. (s/f). ¿Qué es el doblaje? Conoce sus técnicas e importancia en México. Recuperado el 13 de junio de 2023, de Tec.mx website: https://conecta.tec.mx/es/noticias/hidalgo/arte-y-cultura/que-es-el-doblaje-conoce-sus-tecnicas-e-importancia-en-mexico
 
(“Usuario Blog:Darker Dreik/Opinion Sobre Estos Actores y Actrices de…”, s/f)
Usuario Blog:Darker Dreik/Opinion Sobre Estos Actores y Actrices de…. (s/f). Recuperado el 13 de junio de 2023, de Doblaje Wiki website: https://doblaje.fandom.com/es/wiki/Usuario_Blog:Darker_Dreik/Opinion_Sobre_Estos_Actores_y_Actrices_de_Doblaje_Mexicano 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FIVE NIGHTS AT FREDDY'S